FES

Primera Jornada Pre Congreso en la FES en conmemoración del Día Mundial de la Salud

El encuentro se constituyó como un espacio de diálogo entre saberes, reafirmando el compromiso institucional de la FES con el derecho a la salud y el bienestar desde los primeros momentos de vida.
martes, 22 de abril, 2025

El día 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, su propósito es generar conciencia sobre los desafíos de salud globales y movilizar esfuerzos para abordarlos.

Cada año, la OMS propone un lema que orienta la reflexión y la acción en torno a un área prioritaria de la salud pública en el mundo. En el año 2025, el lema elegido es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, destacando la importancia de priorizar el cuidado en las etapas más tempranas de la vida para garantizar mejores trayectorias de salud y bienestar.

La campaña de este año convoca a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, promoviendo su salud y el bienestar a largo plazo. Este enfoque también se articula y alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que busca garantizar la salud y el bienestar desde los primeros momentos de vida.

En sintonía con esta importante iniciativa y en el marco del 6º Congreso Internacional Entre Educación y Salud, la Facultad de Educación y Salud Dr. Domingo Cabred (FES), se sumó a la campaña y llevó a cabo un encuentro de reflexión como Primera Jornada Pre Congreso. El encuentro, organizado conjuntamente por la Secretaría de Extensión y la Cátedra de Estimulación Temprana de la Licenciatura en Psicomotricidad de la FES, propuso un espacio de análisis sobre la importancia de la salud y el bienestar desde los primeros momentos de vida.

Para explorar esta temática, la FES convocó a un panel de expertas/os de reconocido prestigio formado por el Dr. Enrique Abeyá Gilardon, la Dra. Susana De Grandis, la Dra. Claudia López y la Mgtr. Nora Bezzone. Las/os profesionales reflexionaron desde distintas aristas sobre la importancia de garantizar comienzos saludables para construir futuros esperanzadores.

Durante la Jornada, se desarrollaron conceptos claves para comprender las diversas condiciones que inciden de manera significativa en las trayectorias de vida de las personas, con énfasis particular en las infancias tempranas. Se abordaron los determinantes socioeconómicos y ambientales de la salud, el enfoque de curso de vida y el concepto DOHaD (Developmental Origins of Health and Disease), un acrónimo en inglés que significa Orígenes del Desarrollo de la Salud y la Enfermedad, relacionando las condiciones ambientales de la infancia con la salud y el riesgo de enfermedad en la adultez. También se destacó el valor de la lactancia materna como el primer sistema alimentario humano, por sus beneficios en la salud y el desarrollo infantil, así como su rol fundamental en la prevención de enfermedades desde los primeros días de vida.

Desde la perspectiva territorial, se compartió la experiencia del trabajo interdisciplinario en los Centros de Atención Primaria de la Salud, donde los comienzos saludables no se comprenden solo desde lo biológico, sino también como construcciones sociales atravesadas por vínculos, redes comunitarias y derechos.

Finalmente, se recuperaron aportes desde la psicomotricidad y el campo de la estimulación temprana, poniendo en valor la fuerza transformadora de las experiencias tempranas, el cuidado del potencial infantil, y el compromiso y responsabilidad que implica trabajar con las infancias.

El encuentro se constituyó como un espacio potente de diálogo entre saberes, reafirmando el compromiso institucional de la FES con el derecho a la salud y el bienestar desde los primeros momentos de vida. Este compromiso destaca la importancia de invertir en la primera infancia como una estrategia fundamental para construir sociedades más equitativas y con mayores oportunidades de desarrollo humano a lo largo de toda la vida.

“La salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables, pues contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos” (OMS, 2025).

Para acceder al registro audiovisual de la Primera Jornada Pre Congreso en la FES, ingresar en este enlace.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.