En el marco de la carrera de Especialización de la Facultad de Educación y Salud Dr. Domingo Cabred (FES) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y en colaboración con la Editorial Universitaria de la UPC, se invita a la presentación del libro “Intervenciones socioeducativas en infancias tempranas. Conceptos, reflexiones y prácticas”. La obra, compilada por la Dra. Mariana Etchegorry y la Mgtr. Carola Vargas, será presentada en el marco de la apertura de preinscripciones para la 3º cohorte de la Especialización ofrece la FES.
A lo largo de sus páginas, las compiladoras, proponen un recorrido por un entramado interdisciplinario que busca convertirse en un recurso valioso para el lector. La obra se ofrece como una invitación a la reflexión profunda y a la formulación de nuevos interrogantes en torno a dos categorías centrales: infancias tempranas e intervenciones socioeducativas.
El encuentro tendrá lugar el viernes 4 de abril a las 17 h en el aula 1A de la FES, ubicada en Av. Deodoro Roca s/n, Parque Sarmiento. También se podrá acceder de manera virtual a través del canal de Youtube de la UPC ingresando en este enlace.
La presentación contará con la participación de la Mgtr. Flavia Rainieri y el Dr. Juan José Castellano.
Las personas interesadas pueden acceder a más información y preinscribirse, ingresando en Especialización en Intervenciones Socioeducativas en Infancias Tempranas.
Flavia Ranieri. Médica pediatra.Especialista en nutrición y Diplomada en salud pública (UBA). Magíster en gestión social y gerenciamiento público (USAL). Especialista en desarrollo infantil temprano (Universidad de Cuyo). Consultora del BID.
Juan José Castellano. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Mgter. en Sociosemiótica y en Bioética. Abogado y psicólogo. En la actualidad es Director General de Bienestar Educativo, de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, Ministerio de Educación. Entre sus libros publicados: “Poder, Autoridad y Obediencia entre padres e hijos. Una genealogía” (2012) y “la Revolución de los vínculos. Niñas, niños y jóvenes como sujetos de derechos” (2017).