Curso

Seminario de investigación Escritura e Inteligencia Artificial: acompañar las prácticas de escritura e investigación en entornos digitales

Inicia: miércoles, 10 de septiembre, 2025
Modalidad: Híbrida
Inscripciones abiertas hasta: 9 de septiembre, 2025

La intención de esta Propuesta de Seminario es problematizar, en el contexto específico de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), los procesos cognitivos y subjetivos y las decisiones que toman los estudiantes en su interacción con la IA generativa para la escritura académica. Este conocimiento puede resultar crucial para desarrollar y potenciar programas propios de alfabetización académica (como el Programa de
Alfabetización Académica “Lectura, escritura y oralidad mientras se enseña se aprende” – PrAA) adaptados a las necesidades de los estudiantes de la UPC, fomentar un uso ético y responsable, y mitigar los riesgos de dependencia o malinterpretación de la información generada por la IA generativa.

Objetivos:

  • Explorar las características de la IA generativa, su lógica de construcción y los aspectos éticos vinculados a ella en el ámbito de la educación y la investigación.
  • Problematizar las implicancias de los usos de la IA generativa en los procesos de escritura, estudio e investigación en Educación Superior.

 

Días de cursado: miércoles 10 y 24 de septiembre de 9 a 12 h (aula multimedia de la FES y a través de la plataforma Google Meet); miércoles 17 de septiembre (actividad asincrónica). 

Destinatarias/os: integrantes de equipos de investigación, docentes y estudiantes de UPC y público en general.

Acreditación: se entregarán certificados de asistencia a quienes participen en el 80% de las actividades previstas en el marco del seminario: asistencia a los encuentros presenciales/híbridos y resolución de actividades asincrónicas.

 

Escritura e Inteligencia Artificial-SIP-Destacada
Docente/s:

Docente responsable Esp. Pedro Luis Figueroa
Maestrando en Procesos Educativos Mediados por Tecnología (UNC). Profesor Universitario. Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Especialista en Mediaciones Tecnológicas. Licenciado en Comunicación Social. Certificado en Docencia Virtual. Certificado Profesional en E-learning, en Diseño Instruccional, y en Trabajo Remoto y Colaboración Virtual. Docente y Directivo de Nivel Superior. Capacitador, facilitador, tutor y creador de contenidos sobre Aprendizaje y Nuevas Tecnologías. Educador con 20 años de experiencia en diferentes niveles y funciones. Director Tecnopedagógico de Mobbyt. Conferencista, orador y ponente con publicación de artículos y capítulos de libros, en diferentes espacios nacionales e internacionales. Investigador Universitario. Asesor educativo. Administrador de la comunidad Los Docentes y las TIC. + info

Docente colaboradora Esp. Claudia María del Valle Rodríguez
Especialista en Ciencias Sociales, con mención en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO), Licenciada en Comunicación Social y profesora de Lengua y Literatura. Docente del Taller de Trabajo Final de Licenciatura de las carreras de Psicopedagogía y Psicomotricidad de la Facultad de Educación y Salud (UPC).Co- directora del proyecto: “Escritura y entornos digitales: uso de la IA generativa en la formación de estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba” durante el periodo 2025/2026, financiado en el marco de la convocatoria IDIC 25 (SECiAT- UPC). Autora de varios artículos y capítulos de libros referidos a la lectura y escritura en la universidad, a la formación docente y de estudiantes en diferentes campos disciplinares (Artes, Ciencias Sociales, Economía, entre otros). + info

Docente colaborador Mgtr. Alfredo Luis Olivieri
Magister en Investigación e Intervención PsicoSocial (UNC), Especialista en Gestión Educativa (FLACSO), Licenciado en Psicopedagogía (UNRC), Psicopedagogo y Prof. en Psicopedagogía (IES Dr Domingo Cabred). Docente de Prácticas Psicopedagógicas, Políticas Públicas y Seminario de Psicopedagogía Jurídico Forense en la Licenciatura en Psicopedagogía (FES-UPC). Director del proyecto: “Escritura y entornos digitales: uso de la IA generativa en la formación de estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba” durante el periodo 2025/2026, financiado en el marco de la convocatoria IDIC 25 (SECiAT- UPC). Expositor en eventos científicos de ponencias referidas a la lectura, escritura y oralidad académicas disciplinares. Autor de artículos científicos sobre Alfabetización Académica. + info

Docente colaboradora Lic. Prof. María Eugenia López
Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación (UNC), Maestranda en Investigación Educación con orientación socioantropológica (CEA-UNC), Especialista en Educación y TIC (INFod) y Prof. para la Enseñanza Primaria (ISFD De María). Secretaria Académica y coordinadora general del Programa de Alfabetización Académica, Lectura, escritura y oralidad mientras se enseña y se aprende (FES-UPC). Profesora asistente regular en la cátedra Pedagogía (ECE; FFYH; UNC). Profesora responsable del Taller de Escritura y Diseño de TFI, en la Licenciatura en Psicopedagogía (FACSO, UNICEN). Investigadora en el proyecto: “Escritura y entornos digitales: uso de la IA generativa en la formación de estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba” durante el periodo 2025/2026, financiado en el marco de la convocatoria IDIC 25 (SECiAT- UPC). Ha sido docente, vicedirectora y directora de escuelas de nivel primario; docente en Instituto Superior C.A.Leguizamón; formadora de docentes y directivos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo en propuestas de formación continua desde el gremio docente (UEPC) y de postitulación docente dependientes de la secretaría de Extensión de la FFyH y otros del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba; tutora y coordinadora de sede en programas nacionales dependientes del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD). Panelista y expositora en eventos científicos. Autora de artículos y capítulos de libros. + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 10 de septiembre, 2025
Fecha de cierre: 24 de septiembre, 2025
Carga horaria: 10 horas
Aranceles e Inscripción

Sin costo

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
martes, 9 de septiembre, 2025
Organiza:

Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación y Salud “Dr. Domingo Cabred” de la Universidad Provincial de Córdoba (Disp. SPI FES nº 01/25).

Compartí esta formación:

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.